ALACIBU

Acerca de nosotros

La Especialidad: “Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial” ​

La Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, también denominada Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía Bucomaxilofacial, Cirugía Bucal y Maxilofacial, Cirugía Buco Máxilo Facial, Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial ó Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial; en diferentes partes de Latinoamérica, es la especialidad de la Odontología que se ocupa del diagnóstico, tratamiento (quirúrgicos y médicos) y prevención de enfermedades, traumas y malformaciones (congénitas o adquiridas), tanto en su aspecto funcional como en el estético, de los tejidos blandos y duros de la región bucal y maxilofacial, así como de los órganos que integran en su función.

Asociación

La Asociación Latinoamericana de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial (ALACIBU) remonta sus orígenes al año 1962, en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, Colombia, lugar en donde reunidos un grupo de Odontólogos Cirujanos Bucomaxilofaciales de distintos países soñaron con una entidad que congregara a todos los odontólogos especialistas en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial (o las sinonimias empleada en cada país miembros de ALACIBU para definir la misma especialidad: Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial, Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial, Cirugía Traumatología Bucal y Maxilofacial, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía Bucomaxilofacial, Cirugía Buco Máxilo Facial, Cirugía Bucal y Maxilofacial, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía Bucodentomaxilar, Cirugía Buco Dento Maxilar, Cirugía Bucomaxilar, Cirugía Maxilofacial, así como cualquier otra denominación que se refiera a la especialidad a la que agrupa), con la finalidad de promover la formación e intercambio de conocimientos entre todos
los países de América Latina.

Fue constituida en el año 1962, siendo fundadores las Asociaciones, Sociedades y Federaciones de Cirugía Bucomaxilofacial de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela

Actualmente tienen derecho a pertenecer a ALACIBU las Asociaciones, Sociedades y Federaciones de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

ALACIBU es una Institución civil, Internacional, no gubernamental, sin fines de lucro, y sin afiliación política o religiosa. Es la única entidad que reúne a todas las Sociedades y Asociaciones Nacionales de la especialidad de los países Latinoamericanos; y es reconocida como tal, por la International Association of Oral and Maxillofacial Surgeons (IAOMS) y todas las Sociedades Nacionales y Regionales de la especialidad en el mundo.

Los Especialistas: “Cirujanos Bucomaxilofaciales”

Se reconoce como Cirujano Bucomaxilofacial al odontólogo, denominado también como dentista, cirujano dentista, estomatólogo, odontoestomatólogo, licenciado en odontología y denominaciones equivalentes, que ha realizado una carrera, residencia, curso o estudios formales de posgrado en la especialidad en Cirugía Bucomaxilofacial. Teniendo esta carrera, residencia o curso como mínimo tres años de duración, con características de residencia odontológica/médica en un hospital (a tiempo completo –full time-) y con aval o reconocimiento Institucional y/o Universitario. Debe estar afiliado‚ solvente (cuota al día en la entidad nacional) y activo (ser socio pleno, hábil, especialista, o su equivalente) en una Asociación, Colegio, o Sociedad Nacional de la especialidad en su país y estar Certificado por el Consejo (Board) de la especialidad en los países en los que exista dicho Consejo.