ALACIBU

Certificación BLACIBU

REQUISITOS PARA CERTIFICACION DE BLACIBU

Consignar en el estricto orden indicado:

  1. Debe llenar la planilla Blacibu de Certificación en la página web, para anexar su currículum vitae. Datos personales: nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, país de ejercicio profesional, incluyendo foto digital actual fondo blanco, resolución mínima de 300 DPI, en tamaño carnet. Título Universitario de Odontólogo (dentista, cirujano dentista, o equivalente en su país). Cédula, Matrícula o Colegiatura oficial de Odontólogo (dentista, cirujano dentista, o equivalente en su país), si aplica en su país de ejercicio. Título de Especialista en Cirugía Bucomaxilofacial (Cirujano Oral y Maxilofacial o el equivalente en su país). Cédula o Matrícula oficial en Cirugía Bucomaxilofacial (Cirujano Oral y Maxilofacial o el equivalente en su país), si aplica en su país de ejercicio.
  • Certificados de asistencia a cursos y congresos afines a la especialidad avalados por Alacibu, ordenados por fecha (empezando por los más recientes) indicando: nombre del evento, año, institución que lo avala, horas crédito.
    • Certificados de asistencia a cursos y congresos afines a la especialidad no avalados por Alacibu, ordenados por fecha (empezando por los más recientes) indicando: nombre del evento, año, institución que lo avala, horas crédito.
    • Conferencias presentadas con aval académico de Alacibu: Indicando título de la conferencia, evento en el que fue presentado y ordenados por fecha comenzando por la más reciente.
    • Conferencias presentadas sin aval académico de Alacibu: Indicando título de la conferencia, evento en el que fue presentado y ordenados por fecha comenzando por la más reciente.
    • Trabajos presentados con aval académico de Alacibu: Indicando título del trabajo, evento en el que fue presentado, modalidad (presentación oral o poster) y ordenados por fecha empezando por el más reciente.
    • Trabajos presentados sin aval académico de Alacibu: Indicando título del trabajo, evento en el que fue presentado, modalidad (presentación oral o poster) y ordenados por fecha empezando por el más reciente.
    • Trabajos publicados (según normas de Vancouver).
    • Actividades asistenciales (ordenados por fecha empezando por el más reciente).

 

Anexar los siguientes documentos comprobatorios:

  • Título Universitario de Odontólogo (dentista, cirujano dentista, o equivalente en su país).
  • Cédula, Matrícula o Colegiatura oficial de Odontólogo (dentista, cirujano dentista, o equivalente), si aplica en su país de ejercicio.
  • Título de Especialista en Cirugía Bucomaxilofacial (Cirujano Oral y Maxilofacial o el equivalente en su país).
  • Cédula, Matrícula o Constancia oficial de estar certificado como especialista en Cirugía Bucomaxilofacial (Cirujano Oral y Maxilofacial o el equivalente), si aplica en su país de ejercicio.
  • Constancia de haber realizado una residencia de especialización, con dedicación a tiempo completo, no menor a 3 años de duración.
  • Constancia de ser miembro activo (Especialista en Cirugía Bucomaxilofacial ó Cirujano Oral y Maxilofacial o el equivalente) de la  Sociedad, Asociación o Entidad Nacional, que este solvente con  ALACIBU.
  • Certificados o diplomas de actividades académicas y/o actividades asistenciales (según lo descrito en los ítems anteriores 6,7,8,9,10,11,12).
  • Constancia de pago (mediante transferencia bancaria a la Tesorería de ALACIBU) del monto fijado para el proceso de certificación, con copia a [email protected] y [email protected] , el cual no será reintegrado en caso de que el postulante no obtenga su certificación.
  • La comisión evaluadora del Blacibu, tiene la potestad de verificar la autenticidad de la información y documentación del postulante. Si algún documento carece de veracidad, el postulante perderá el derecho a certificarse, de forma permanente.

 

Consideraciones:

  1. Se certifican solo por Curriculum Vitae (CV), aquellos especialistas con al menos 15 años de haberse titulado.   Todo aquel que no cumpla con este requisito, deberá presentar el examen de certificación de Blacibu (escrito y oral).
  2. La certificación que concede el BLACIBU al especialista, tendrá una vigencia de 6 (seis) años.   Es responsabilidad del especialista certificado solicitar su recertificación, sin interrumpir la continuidad de su vigencia.
  3. El CV podrá ser presentado por el postulante en idioma español o portugués.
  4. Presentar el examenescrito (EE) y Examen Oral (EO), en el lugar donde las autoridades de Blacibu lo determinen.
  5. La evaluación CV y sus soportes, será realizada por el Comité Evaluador de BLACIBU, por lo menos 6 meses antes de la fecha del EE y EO.

 

Examen de Certificación BLACIBU

1.- El proceso de certificación constará de tres partes:

  1. Parte I: Revisión del Currículum Vitae, con sus soportes.
  2. Parte II: Examen Escrito (EE), generalmente en el marco del CIALACIBU, o donde las autoridades del BLACIBU lo anuncien en la convocatoria a la postulación.
  3. Parte III: Evaluación Oral (EO), previa aprobación del Examen Escrito (EE)
 

METODOLOGIA DE EVALUACION

Parte II:

  1. El Examen Escrito (EE), se llevará a cabo antes del Examen Oral (EO).
    1. En la evaluación del EE solo una respuesta es correcta. El resultado será aprobado o reprobado. Para aprobar el examen, se requerirá un mínimo de 60 % de repuestas correctas.
    1. El candidato podrá solicitar que el Examen Escrito (EE) esté redactado en idioma español o portugués.
  • Habrá mínimo tres evaluadores en cada examen y preferiblemente uno de los evaluadores deberá ser de su misma región (andina, México, caribe, centroamérica o cono sur) y los otros dos evaluadores deberán ser de países diferentes.

Parte III:

  1. El Examen Oral (EO), será con modalidad de entrevista, y se podrá realizar en el idioma español o portugués.
  2. El Examen Oral (EO) tendrá una duración de 1 (una) hora y constará de dos partes:

Parte 1. Reporte de caso. Cada candidato deberá enviar dos casos clínicos, bien documentados (según formato de presentación, power point o keynote, y deberá estar estructurado por la historia clínica del paciente, fotos clínicas preoperatorias, intraoperatorias, postoperatorias, imagenología, histología, investigaciones de laboratorio, estudios anatomopatológicos, etc, según corresponda al caso clínico). Y los evaluadores le presentarán al aspirante dos casos clínicos. Las áreas a evaluar son: dentoalveolar, patología, defectos congénitos, articulación temporomandibular, trauma y ortognática. El jurado seleccionará un caso y el candidato poseerá 15 minutos para su exposición, incluyendo su discusión.

Parte 2. Preguntas que comprenden todo el ámbito de la Especialidad en Cirugía Bucomaxilofacial, de un listado de preguntas aprobada por el comité científico de BLACIBU

  • El postulante (candidato) que no haya preparado sus casos clínicos, o cuya presentación y posterior defensa no sea satisfactoria para los evaluadores, no podrá continuar con la Parte II del Examen Oral (EO) –preguntas sobre la especialidad- y se dará por reprobado su proceso de certificación.
  • Cada evaluador calificará en una escala del 0 al 10 y la suma de los puntos de los tres evaluadores darán la puntuación final máxima de 30 puntos. El aspirante que obtenga un puntaje igual o mayor a 18 puntos será aprobado.

Instrucciones de aplicación para certificación y/o recertificación.

Cada postulante que desee solicitar la  Certificación de BLACIBU  (por antecedentes sin evaluación o presentando el examen de certificación), deberá transferir a la cuenta de ALACIBU US$ 150 dólares americanos netos. Es decir que cada postulante deberá averiguar los costos y comisiones por la transferencia, de forma que ingrese en la tesorería de ALACIBU el monto exacto indicado. Dicho monto o suma de dinero no será reintegrado en caso de que el postulante no obtenga su certificación o recertificación.

Los socios que soliciten la recertificación deberán transferir a la cuenta de ALACIBU US$ 100 dólares americanos netos. Es decir que cada postulante deberá averiguar los costos y comisiones por la transferencia, de forma que ingrese en la tesorería de ALACIBU el monto exacto indicado. Dicho monto o suma de dinero no será reintegrado en caso de que el postulante no obtenga su recertificación, cualquiera sea la causa.

Para cualquiera de estas opciones se deberán realizar las siguientes acciones:

Primero: El postulante deberá anexar en el ítem correspondiente en el formulario para la certificación o recertificación, el comprobante de la transferencia realizada a la cuenta de Alacibu.

Segundo: El postulante deberá remitir a la Entidad (Sociedad o Asociación) Nacional de la especialidad en su país, toda la documentación requerida por BLACIBU, según corresponda a certificación o recertificación de su Título de Especialista en Cirugía Bucomaxilofacial (o el equivalente en su país), solo como copia de resguardo (comprobante de la transferencia, el formulario de postulación, currículo vitae y toda la documentación requerida por BLACIBU (en formato PDF).

Tercero: Los plazos (fechas) para la presentación de toda documentación, ya sea para quienes solicitan su certificación o recertificación, estarán siempre disponibles en la página web de ALACIBU (www.alacibu.net).