ALACIBU

Aval académico

REGLAMENTO BLACIBU para otorgar aval y horas créditos a eventos científicos/académicos

Entidades aptas para solicitar el otorgamiento de avales y horas créditos

Las Instituciones aptas a solicitar el aval de ALACIBU, y el otorgamiento de puntos/horas crédito (útiles para la certificación o recertificación del título de especialista ante el BLACIBU) serán:

  • Centros Universitarios de Estudio (Facultades o Universidades, públicas o privadas)
    • Sociedades Internacionales de la Especialidad
    • Sociedades Nacionales de la Especialidad
    • Sociedades Regionales de la Especialidad
    • Sociedades Científicas debidamente certificadas y registradas
    • Colegios y Asociaciones Odontológicas Internacionales
    • Colegios y Asociaciones Odontológicas Nacionales
    • Colegios y Asociaciones Odontológicas Regionales
    • Residencias de Formación Profesional
    • Servicios de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial
    • Departamentos de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial
    • Sociedades o grupos privados de estudio en el área de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial debidamente registrados y de trayectoria comprobable

Procedimiento para solicitar el otorgamiento de avales y horas créditos

La Entidad o Institución que desee solicitar el aval académico de ALACIBU y que se le otorguen puntos/horas crédito

(útiles para la certificación o recertificación del título de especialista ante el BLACIBU) deberá:

  • Primero: Solicitar a la Sociedad o Asociación Nacional de la Especialidad, del país donde se realice el evento científico/académico,  de su consentimiento para la gestión del aval por medio de una carta de conformidad, firmada por su presidente y secretario en ejercicio.
  • Segundo: Deberá remitir una carta de intención, 90 días antes de la realización del evento, dirigida al Comité de Educación a través de la secretaria de Alacibu: mediante correo electrónico a [email protected] con copia a Presidente de ALACIBU y al Presidente del BLACIBU, [email protected] y [email protected]

 

En dicha carta deberá indicar la naturaleza del curso o actividad científica/académica y adjuntará:

  • Carta de conformidad (aval) de la Sociedad o Asociación Nacional de la Especialidad, del país donde se realice el evento (en archivo PDF)
  • Cronograma de actividades a realizar en el curso o evento, especificando horas de cada una de ellas. En el caso de ser un Congreso o Simposio deberá incluir todo el programa científico con horarios (en archivo PDF)
  • Listado de Dictantes del curso y de los organizadores, con sus principales antecedentes (en archivo PDF)
  • Descripción de las actividades teóricas o prácticas, detallando horarios de cada una (en archivo PDF)

Valoración de actividad y carga horaria para el otorgamiento de créditos

VALORACIÓN DE CURSOS TEÓRICOS

Carga horaria del EventoPuntos acreditables
1 ó 2 horas0 a 5 puntos
3 ó 4 horas6 a 10 puntos
5 ó 6 horas11 a 15 puntos
7 u 8 horas15 a 20 puntos
9 ó mas horas21 a 25 puntos

VALORACIÓN DE CURSOS PRÁCTICOS

Carga horaria del EventoPuntos acreditables
1 ó 2 horas0 a 10 puntos
3 ó 4 horas11 a 20 puntos
5 ó 6 horas21 a 30 puntos
7 u 8 horas31 a 40 puntos
9 ó mas horas41 a 50 puntos

Procedimiento para el otorgamiento del aval

  1. Una vez revisadas las credenciales enviadas, el aval académico podrá ser otorgado o negado.
  2.  Una misma Institución que realiza diferentes cursos deberá solicitar el aval para cada curso de forma independiente.
  3. Si el curso que solicita el aval será de una periodicidad constante (ej. mensual) y con el mismo contenido‚ sus dictantes o responsables podrán solicitar un aval prolongado extendido para dictar el curso en cuestión en más de una oportunidad. El aval podrá entregarse en este caso con una vigencia de un año y el mismo deberá ser renovado posterior a ese plazo.
  4. ALACIBU solicitará previo al otorgamiento de su aval, becas (cupos en los cursos o eventos avalados) para residentes del país donde se realicen dichos eventos.
  5. Para evitar que el otorgamiento de becas este sujeto a subjetividades, se solicitará la beca completa de 1 (un) residente cada 5 puntos que se le otorguen a los cursos teóricos, o beca completa de 1 (un) residente cada 10 puntos que se le otorguen a los cursos prácticos o teóricos/prácticos, o evento científico/académico de similares características. Si la Institución solicitante del aval no cumpliera con este ítem no se le proveerá el aval ni las horas crédito.
TEORICOPRACTICO
HORAS DEL CURSO O EVENTOPUNTOS/CRÉDITOS OTORGADOSBECAS SOLICITADASHORAS DEL CURSO O EVENTOPUNTOS/CRÉDITOS OTORGADOSBECAS SOLICITADAS
1 ó 20 a 511 ó 20 a 101
3 ó 46 a 1023 ó 411 a 202
5 ó 611 a 1535 ó 621 a 303
7 u 815 a 2047 u 831 a 404
9 ó más21 a 2559 ó más41 a 505
  • La solicitud de la/s beca/s serán informadas a la Institución solicitante del aval académico, previamente a la aprobación del mismo.
  • Las becas obtenidas serán distribuidas de la siguiente forma:
    • Si el evento es de carácter nacional las mismas serán distribuidas entreresidentes del país donde se realiza el evento. 
  • Si el evento es de carácter internacional, las becas serán distribuidas entre los residentes de las entidades nacionales de la región de ALACIBU donde se realiza el evento.
  • Las becas disponibles, junto a los eventos, serán publicadas en la web, y se notificará a las sociedades nacionales y al Comité de Residentes de ALACIBU para que a través de los delegados del país o países que puedan recibir las becas.
  • Para cada curso que recibe el Aval‚ será enviado un folio membretado‚ firmado y numerado con los datos del curso y sus dictantes donde se especifica la valoración otorgada al mismo por ALACIBU. (Anexo 1)